Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2024: evidencias de 12 mercados

De izquierda a derecha: Cate Sevilla, HuffPost UK (Reino Unido), Johanna Lahti, Ilta-Sanomat (Finlandia), Nada Wotshela, SABC Radio (Sudáfrica), Carmen Aristegui, Aristegui Noticias (México).

De izquierda a derecha: Cate Sevilla, HuffPost UK (Reino Unido), Johanna Lahti, Ilta-Sanomat (Finlandia), Nada Wotshela, SABC Radio (Sudáfrica), Carmen Aristegui, Aristegui Noticias (México).

Principales hallazgos

En este informe del Instituto Reuters analizamos la desigualdad de género en el liderazgo de las salas de redacción, a partir de una muestra estratégica de 240 grandes medios online y offline en 12 mercados de cuatro continentes. Al examinar 20 de las principales organizaciones periodísticas de cada lugar (10 online y 10 offline) hemos obtenido los siguientes hallazgos:

  • Apenas el 24% de las 174 jefaturas en 240 medios están en manos de mujeres, pese a que, en promedio, las mujeres representan un 40% del total de periodistas que ejercen la profesión en esos 12 mercados. En 2023, esta cifra principal dio 22%.
  • En los 12 mercados, la mayoría de los directores son hombres, incluso allí donde hay más mujeres ejerciendo el periodismo. 
  • Durante el período analizado se designaron 33 nuevos líderes en los medios de la muestra: de ellos, el 24% son mujeres.
  • El porcentaje de mujeres al mando varía significativamente entre los distintos mercados, desde un 0% en Japón hasta un 43% en Estados Unidos.
  • Notamos una leve correlación positiva al comparar el porcentaje de mujeres que trabajan como periodistas y el porcentaje de mujeres líderes. Pese a ello, en 11 de los 12 mercados el porcentaje de mujeres líderes es inferior al de mujeres que trabajan como periodistas.
  • Este año no detectamos ninguna correlación al analizar la brecha de género en la sociedad y el porcentaje de mujeres en los cargos editoriales más altos. Sigue ocurriendo que muchos países bien posicionados en el índice de igualdad de género de las Naciones Unidas tienen relativamente pocas mujeres liderando organizaciones periodísticas.
  • Existe una notable variación en la cantidad de gente que consume noticias de medios comandados por mujeres (ya sea online u offline): el porcentaje va desde un 76% en Finlandia hasta un 17% en México y el 0% de Japón.
  • En 10 de los 12 mercados contamos con datos del último lustro, y el porcentaje de mujeres líderes ha pasado del 23% en 2020 al 25% en 2024. Una proyección lineal indica que, a este ritmo, la paridad de género llegaría en el año 2074.
  • Los cambios no resultan parejos: el porcentaje de mujeres líderes ha aumentado en seis países desde 2020, pero no ha variado en México (6%) y Japón (0%), y ha disminuido en Alemania (del 27% al 25%) y en Sudáfrica (del 47% al 29%).

Panorama general

La dirección editorial es importante en términos de cómo se ejerce el periodismo y cómo se muestra a la sociedad. Por lo tanto, es relevante hacer un seguimiento de quiénes ejercen el mando de las redacciones y documentar hasta qué punto representan al público en general con sus diferencias y su diversidad. 

Un aspecto de este tema es el género de los líderes. En este informe, recogemos datos a partir de una muestra de los principales medios online y offline en cuatro continentes, para dar continuidad a un trabajo que comenzamos en 2020. 

Esperamos que contribuya con la labor que llevan adelante algunos reporteros, medios y académicos sobre cómo las desigualdades de género (al igual que muchas otras formas de desigualdad) pueden reforzar percepciones erróneas, desequilibrios y diferencias percibidas, tanto dentro del periodismo como en las coberturas. 

Muchos estudios recientes han destacado aspectos importantes, como la falta de igualdad en las oportunidades profesionales (por ejemplo: Alhuntushi y Lugo-Ocando, 2023), la subrepresentación de ciertas voces y experiencias en las coberturas (por ejemplo: Nwasum y otros, 2023) y el acoso sexual en las redacciones (por ejemplo: Blumell y otros, 2023; Sbaraini Fontes y otros, 2023), aportaciones basadas en trabajos que llevan años (como Callison y Young, 2019; Carter y otros, 2019; Franks, 2013).

Métodos y datos

Ampliando nuestro trabajo de los últimos años (Andı y otros, 2020; Robertson y otros, 2021; Eddy y otros, 2022; Eddy y otros, 2023), examinamos una muestra estratégica de 12 mercados con distintos niveles de paridad de género de acuerdo con el índice de la ONU. Son los mismos 12 mercados que relevamos en 2021, 2022 y 2023, diez de los cuales también cubrimos en 2020.

Para obtener un panorama de diferencias y similitudes globales, hicimos una selección diversa de cuatro continentes. Para aprovechar datos disponibles sobre la profesión periodística y sobre el consumo de noticias y medios, elegimos los 12 mercados entre aquellos que integran el estudio Worlds of Journalism (Hanitzsch y otros, 2019) y nuestro Digital News Report (Newman y otros, 2023).1 De este modo, la muestra incluye a Sudáfrica y Kenia, de África; Hong Kong, Japón y Corea del Sur, de Asia; Finlandia, Alemania, España y el Reino Unido, de Europa; Estados Unidos, México y Brasil, de América.

En cuanto a la obtención de los datos, nuestro enfoque es idéntico al de los años previos: en cada mercado, nos centramos en los 10 medios online y los 10 offline (TV, periódicos y radio) más consumidos semanalmente, de acuerdo con nuestro Digital News Report (Newman y otros, 2023). Al confeccionar las listas sólo hemos incluido marcas específicas y prescindimos de categorías generales como “noticias locales” o “noticias regionales”. También excluimos a los medios extranjeros que no cuentan con redacciones en el país analizado, y sólo figuran agregadores de noticias como Yahoo! News si (1) se utilizan ampliamente en ese mercado, (2) tienen equipos locales establecidos allí y (3) producen al menos algo de contenido original.

Dado que tomamos los medios online y offline más consumidos, no aparecen en este trabajo algunos relevantes como el Economist y el Financial Times del Reino Unido, ambos liderados por mujeres. Debido a ciertos cambios con respecto a cuáles se consumen más, en esta muestra se repiten 213 de las 240 organizaciones que estuvieron en el reporte de 2023.

La información se recolectó en febrero de 2024. Identificamos quién estaba al mando de cada organización mediante sus sitios oficiales, comunicados de prensa, cobertura relacionada y otros datos públicos, como las cuentas profesionales en redes sociales (LinkedIn y X). Buscamos puestos como director, jefe de redacción o similares, por ejemplo editor general o jefe de noticias en el caso de la TV. La terminología exacta varía según el país y el medio. Los datos de cada protagonista fueron recopilados y corroborados con la ayuda de aliados locales, entre ellos periodistas que son o han sido Journalist Fellows del Instituto Reuters y expertos académicos. En algunas situaciones, también contactamos a la empresa o a sus oficinas de prensa en busca de confirmar quién estaba al mando; cuando contestaron, siempre usamos el dato oficial.

Nos referimos colectivamente a estas personas como “líderes periodísticos”. Es fundamental señalar que esto no significa que el puesto más alto sea el único que interesa, o siquiera que se trate de la persona más importante en términos de decisiones editoriales cotidianas. Un caso: en tanto director general, Tim Davie es al mismo tiempo CEO de la BBC y jefe de la redacción, por eso figura como líder offline y online aunque Deborah Turness sea la directora de noticias.

En la mayoría de los casos, fue posible identificar a una persona al mando.2 Si bien el género no es binario, por lo que hemos podido verificar cada periodista de la muestra se considera hombre o mujer. Para evitar el doble recuento, hemos omitido una observación cuando la misma persona está a cargo de las operaciones online y offline.

Algunas organizaciones pertenecen a grandes grupos o conglomerados, o han sido absorbidas por ellos. En tales situaciones, privilegiamos el nombre de quien ocupaba el puesto más importante en la marca incluida, o en el tipo de medio (por ejemplo, radio o TV) como sucede en el ecosistema periodístico de Kenia. Cuando se registraba una nítida convergencia entre las versiones offline y online, con una única persona al mando, usamos ese nombre en ambos casos. No obstante, recurrimos a nombres distintos cuando detectamos que había una persona diferente a cargo de la operación online, sobre todo si esto se vinculaba a contenidos distintivos y a equipos editoriales o toma de decisiones diferentes.

Este año hemos actualizado nuestro conjunto de datos, y hemos encontrado nueva o mejor información sobre quiénes ejercen la dirección. Esto no suele afectar a la codificación de nuestros datos; sólo sucede en raras ocasiones. Tenemos cuatro casos entre 240: uno en Brasil, uno en Sudáfrica y dos en Kenia. Estas correcciones han aumentado levemente el porcentaje de mujeres tanto en Brasil como en Sudáfrica con respecto a las cifras del año pasado, pero no reflejan un cambio real en el personal o en las marcas, sino sólo en la codificación. Conviene tenerlo en cuenta a la hora de interpretar los datos.

En un entorno mediático en constante evolución, varias organizaciones periodísticas ofrecen poca o nula transparencia sobre quién está realmente al mando, y a veces se necesita un juicio cualitativo para determinarlo. Así lo hemos hecho cuando no detectamos un liderazgo nítido, o cuando no quedaban claras las funciones y las responsabilidades en las secciones online y offline de un mismo medio. Procuramos ser lo más claros y consistentes posible en cuanto a los criterios para codificar un mundo opaco e inconsistente. El objetivo principal de este reporte es captar el patrón general, aunque en algunos casos la codificación podría haber sido diferente. 

El análisis de 2024 cubre en total 174 líderes de 240 medios. Un puñado de ellos estaban a punto de dejar su puesto cuando recogimos los datos: si no se anunciaron reemplazantes, decidimos mantener a quienes aparecían como jefes a mediados de febrero.

Hallazgos

Sobre la base de este conjunto de datos, detectamos que las mujeres ocupan el 24% de los 174 principales puestos jerárquicos en las redacciones de los 240 medios analizados. Se trata de un porcentaje sustancialmente por debajo del 40% de mujeres que ejercen el periodismo, en promedio, en los mismos 12 mercados. 

En comparación con el año pasado, se han producido cambios en varios países. Pero es importante tener en cuenta que sólo una porción se vincula a la rotación en los cargos altos, y otra se debe a las modificaciones en los medios (y en el caso de Brasil y Sudáfrica, la recodificación que ya hemos detallado). 

Los datos marcan un ritmo lento de cambio y un elevado grado de estabilidad en el patrón general. El 15% de las organizaciones incluidas tanto en 2023 como en 2024 han cambiado de líder en el último año: es una cifra muy similar a la de reportes previos. Y el porcentaje de mujeres entre estos nuevos jefes es 24%, el mismo que en el conjunto de la muestra. 

Como se desprende claramente del gráfico 1, la cantidad de mujeres al mando sigue variando significativamente entre los 12 mercados que cubrimos. En Japón se ha registrado un cambio de jefe y también en las marcas incluidas en nuestra lista, de modo que ahora el porcentaje ha descendido a cero (como lo fue en 2020 y 2021). En México la cifra es 6%, al igual que en 2020. Los números más elevados siguen estando en el Reino Unido (40%) y Estados Unidos (45%). En los 12 mercados, la mayoría de los líderes son hombres.

Gráfico 1.

En el gráfico 2 se plantea la relación entre la proporción de mujeres que ejercen el periodismo y el porcentaje de ellas que son directoras, basándonos en datos de Worlds of Journalism (Hanitzsch y otros, 2019). Como ha acontecido en años anteriores, hallamos pruebas de una correlación positiva pero existe mucha incertidumbre, dada la reducida cantidad de puntos de datos. (Y además, una correlación no implica necesariamente causalidad). De todas formas, sigue habiendo más mujeres trabajando como periodistas que ejerciendo jefaturas editoriales en todos los mercados examinados, excepto en Estados Unidos.

Gráfico 2.


En el gráfico 3 observamos el porcentaje de mujeres líderes en el contexto de los datos sobre desigualdad de género en la sociedad en general, obtenidos del índice 2021 de la ONU: no hallamos ninguna correlación en 11 mercados (Hong Kong no está incluido en el Gender Inequality Index). Recodificamos la clasificación para facilitar la interpretación: el país con la peor puntuación en el índice figura como 1 y el mejor posicionado es el 11.3 Este panorama resalta las dinámicas propias del periodismo y de los medios, que no pueden reducirse a patrones sociales generales sobre desigualdad de género.

Gráfico 3.

Por último, combinando los datos recogidos para este informe y los de nuestro Digital News Report (Newman y otros, 2023), podemos establecer en cada lugar qué proporción de gente consume noticias de al menos un medio importante liderado por una mujer.

Como expone el gráfico 4, las cifras varían considerablemente: es una gran mayoría en Finlandia (76%), Corea del Sur (73%) y Sudáfrica (71%), pero en Brasil, Alemania, Kenia, México, España, el Reino Unido, Estados Unidos y por supuesto Japón (que tiene 0%) menos de la mitad de los usuarios accedieron a noticias de al menos un medio importante liderado por una mujer. La media de los 12 mercados es 44%: se trata de un número levemente inferior al que registramos cuando comenzó nuestro relevamiento, en 2020 (49% en diez lugares).

Gráfico 4.

Conclusión

En este informe del Instituto Reuters hemos analizado la desigualdad de género en los principales puestos editoriales, a partir de una muestra estratégica de 240 grandes medios online y offline en 12 mercados de cuatro continentes. Notamos que una clara mayoría de las organizaciones periodísticas son lideradas por hombres. Como viene sucediendo casi siempre desde que iniciamos este trabajo en 2020,  todos los mercados tienen una mayoría de hombres al mando, y a menudo es una gran mayoría.

La débil correlación positiva entre el porcentaje de mujeres trabajando como periodistas y el porcentaje de mujeres líderes, y la ausencia de una correlación entre la igualdad de género general en la sociedad y el porcentaje de mujeres líderes, sigue subrayando que el periodismo y los medios tienen dinámicas específicas en términos del progreso en la carrera. La cuestión no es “sólo” externa y social: también es interna de la profesión y del sector.

Es relevante señalar que la investigación académica ha documentado que gran parte del público es perfectamente consciente de la falta de diversidad en el periodismo, y que esto contribuye aún más a la caída de la confianza (Ross Arguedas y otros, 2023). 

Hay áreas de los medios que periódicamente parecen reconocer que la profesión y el sector no reflejan el público al que pretenden y dicen servir, y que las disparidades (no sólo en términos de género) son especialmente pronunciadas en los altos cargos.

De vez en cuando surgen anuncios que sugieren un posible intento de abordar estas disparidades y la falta de diversidad, y varias instituciones importantes (como la Global Alliance on Media and Gender, la International Women’s Media Foundation y el International Center for Journalists) y muchas personas individualmente trabajan con ahínco para que se mantenga la atención en estos asuntos. 

Pero el interés periódico puede estar apagándose. Las iniciativas en materia de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia, tanto en el sector público como en el privado, en muchos casos se van debilitando, y en ciertos países se enfrentan a la oposición coordinada y explícita de actores políticos de derechas (Artani, 2023). 

Y en los medios, varios advierten que el enfoque resulta “superficial” o se hace “para mantener las apariencias”, en palabras de Shirish Kulkarni (Norris, 2023). En años recientes, “mucho ha cambiado y mucho no”, según Marla Jones-Newman, vicepresidenta de Personas y Cultura en Mother Jones. (Jones-Newman, 2023). 

Nuestros datos del último lustro respaldan, sin duda, esta última frase. En los diez mercados donde hemos recopilado información durante cinco años, el porcentaje de mujeres líderes ha pasado del 23% en 2020 al 25% en 2024. Si bien abarca una cantidad limitada de años y de marcas, nuestra codificación de 871 puntos de datos sirve de base para evaluar el ritmo del cambio en el sector y puede aportar algunas predicciones prudentes. Una simple proyección lineal de esa variación de dos puntos porcentuales determina que recién podría haber paridad de género en 2074. Una proyección más cautelosa, apoyada en el porcentaje promedio de mujeres a lo largo de estos cinco años en diez mercados, indica que, al ritmo actual, nunca habrá igualdad.

¿Qué nos deparará el futuro? Sabremos más cuando en 2025 repitamos este análisis con información fresca, para monitorear la evolución de la paridad de género en el liderazgo de los medios alrededor del mundo.

Notas al pie

1 Los datos de Worlds of Journalism no se recogen de forma tan frecuente como los del Digital News Report o los de Naciones Unidas, pero los usamos aquí como los mejores datos comparativos por país en los porcentajes de género de quienes trabajan como periodistas. Los datos de Hanitzsch et al. (2019) usados en este análisis se recogieron entre 2012 y 2016.

2 La principal excepción a esto es Alemania, donde los medios a veces han compartido sus datos de liderazgo. Tres casos con un liderazgo compartido entre un hombre y una mujer estaban presentes en los datos de este año. Dos de estos ejemplos corespondían a las versiones online y offline de la misma marca, que tiene el mismo liderazgo para ambos, así que codificamos a cada uno en una categoría. Para el tercer medio, al haber solo un espacio codificamos al líder como una mujer. 

3 Los ránkings del Gender Inequality Index de la ONU fueron recodificados para poder ser interpretados, con los más altos (los que tienen la peor puntuación en el GII) codificados como 1 y los más bajos (los mejores en el GII) codificados como 11.

Referencias

  • Alhuntushi, A., Lugo-Ocando, J. 2023. Science Journalism in the Arab World: The Quest for ‘Ilm’ and Truth. Cham, Switzerland: Springer.
  • Andı, S., Selva, M., Nielsen, R. K. 2020. Women and Leadership in the News Media 2020: Evidence from Ten Markets. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Aratani, L. 2023. ‘Diversity policies face “full-out attack” in 2024, leading HR boss warns’, Guardian, 16 December. (Accessed Feb. 2024).
  • Blumell, L. E., Mulupi, D., Arafat, R. 2023. ‘The Impact of Sexual Harassment on Job Satisfaction in Newsrooms’, Journalism Practice, 1–20.
  • Callison, C., Young, M. L. 2019. Reckoning: Journalism’s Limits and Possibilities. Oxford: Oxford University Press.
  • Carter, C., Steiner, L., Allan, S. 2019. Journalism, Gender and Power. Abingdon: Routledge.
  • Eddy, K., Ross Arguedas, A., Mukherjee, M., Nielsen, R. K. 2023. Women and Leadership in the News Media 2023: Evidence from 12 Markets. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Eddy, K., Selva, M., Nielsen, R. K. 2022. Women and Leadership in the News Media 2022: Evidence from 12 Markets. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Franks, S. 2013. Women and Journalism. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Hanitzsch, T., Hanusch, F., Ramaprasad, J., De Beer, A. 2019. Worlds of Journalism: Journalistic Cultures Around the Globe. New York: Columbia University Press.
  • Jones-Newman, M. 2023. ‘Three Years After George Floyd, Newsroom Diversity Initiatives Are Dying Back’, Mother Jones, 25 May. (Accessed Feb. 2024).
  • Newman, N., Fletcher, R., Eddy, K., Robertson, C. T., Nielsen, R. K. 2023. Reuters Institute Digital News Report 2023. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Norris, A. 2023. ‘Shirish Kulkarni: “What Media Companies Get Wrong About Diversity, Equity & Inclusion”’. Media Makers Meet, 18 September. (Accessed Feb. 2024).
  • Nwasum, C. J., Ogbodo, J., Chukwu, J. N., Nwakpu, E. S. 2023. ‘One Human, Unequal Gender: A Critical Appraisal of Women and News Creation in Nigeria’, in M. Topić (ed.) Women and the Media in Capitalism and Socialism. Bristol: Intellect.
  • Robertson, C. T., Selva, M., Nielsen, R. K. 2021. Women and Leadership in the News Media 2021: Evidence from 12 Markets. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Ross Arguedas, A., Banerjee, S., Mont’Alverne, C., Toff, B., Fletcher, R., Nielsen, R. K. 2023. News for the Powerful and Privileged: How Misrepresentation and Underrepresentation of Disadvantaged Communities Undermines Their Trust in News. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism.
  • Sbaraini Fontes, G., Barão da Silva, G., Marques, F. P. J. 2023. ‘“It Was All About Being ‘Young’, ‘Cute’, and ‘Funny’”: How Women Journalists Assess Harassment and Gender Inequalities in Brazilian Newsrooms’, Feminist Media Studies, 1–17.

Agradecimientos

Los autores quieren agradecer a Luiz Fernando Boaventura Teixeira, Emily Chan Miu Ling, Kirsten Eddy, Daisuke Furuta, Sonho Kim, Jussi Latvala, Cheris Leung, Camila Mont’Alverne, Tania Montalvo, Nic Newman, Maurice Oniang'o, Mpho Raborife, Anne Schulz, Felix Simon y Eduardo Suárez su valioso tiempo, sus aportaciones y sus comentarios.

Sobre los autores

Amy Ross Arguedas es investigadora del Instituto Reuters. 

Mitali Mukherjee es la directora de los programas para periodistas del Instituto Reuters. 

Rasmus Kleis Nielsen es el director del Instituto Reuters y catedrático de Comunicación Política en la Universidad de Oxford.

Este texto ha sido traducido al español por el periodista argentino Abel Escudero Zadrayec, consultor del Instituto Reuters y director del medio 8000, en Bahía Blanca.

Join our free newsletter on the future of journalism

At every email we send you'll find original reporting, evidence-based insights, online seminars and readings curated from 100s sources - all in 5 minutes.

  • Twice a week
  • More than 20,000 people receive it
  • Unsubscribe any time