Skip to main content

Portugal

Portugal

Población: 10,2 millones
Penetración de Internet: 86%

Después de otro año de incertidumbre política, con un gobierno minoritario, los portugueses volvieron a las urnas en mayo de 2025. Esa incertidumbre política siguió impactando en el panorama mediático, que permanece afectado por las dificultades económicas, la inseguridad laboral para los reporteros y la falta de reformas estructurales.

En octubre de 2024, el Gobierno saliente presentó un paquete de 30 medidas destinadas a apoyar al sector periodístico. Incluía cuestiones como la sostenibilidad y las condiciones de empleo, y buscaba involucrar a las principales plataformas digitales en las iniciativas, para garantizar un ecosistema más sustentable.

En los planes también figuraba actualizar las anticuadas leyes de prensa y radio para convertirlas en un nuevo Código de Medios, y reformar la emisora pública RTP con un nuevo contrato. Además, se planteaban incentivos para contratar periodistas, capacitación en tecnología digital e inteligencia artificial, y la reestructuración de Lusa, la agencia nacional de noticias, parcialmente estatal. Una de las propuestas más polémicas fue la eliminación gradual de la publicidad de RTP, que representa más del 20% de sus ingresos comerciales netos; generó debate político y fue rechazada en la votación del presupuesto nacional de 2025. En marzo de este año, el contrato de RTP se renovó hasta 2031.

Las presiones económicas sobre los medios siguen siendo severas. Dos de los principales grupos privados del país, Impresa y Global Media, han reportado recientemente importantes pérdidas. Global Media (dueño de los históricos Diário de Notícias y Jornal de Notícias, y la radio TSF) implementó recortes salariales, no pagó sueldos a tiempo y despidió gente, lo que provocó temor en torno a la sostenibilidad incluso de las marcas más establecidas.

Marzo de 2024 marcó un hito histórico: más de 40 medios se unieron a una huelga general organizada por el Sindicato de Periodistas Portugueses (Sinjor), en protesta por los bajos salarios, los contratos precarios y el empeoramiento de las condiciones laborales.

Entre tantos desafíos, también hubo señales de resiliencia. La compañía Medialivre (antes llamada Cofina, propietaria de Correio da Manhã) y Media Capital Group (que tiene la cadena privada TVI) anunciaron balances positivos en 2023. Medialivre se armó con ejecutivos que trabajaban en Cofina y ahora son los dueños, y entre sus inversores figura el futbolista Cristiano Ronaldo. Media Capital vendió su negocio radial a Bauer Media Audio Portugal: incluyó emisoras nacionales como Comercial (líder del mercado), M80 y CidadeFM. En el sector público, RTP logró ganancias en 2024 por decimocuarto año consecutivo.

En el ámbito de la televisión, Medialivre lanzó un canal de noticias por cable (Now) con el objetivo de desafiar el dominio de las tres cadenas que transmiten 24 horas y que son propiedad de Impresa, Media Capital Group y RTP. Entre quienes dicen que la TV es su principal fuente de noticias, el 40% menciona a los canales de 24 horas: se entiende por qué el nuevo jugador ve motivos para el optimismo. En agosto, Media Capital Group inauguró el canal V+ TVI, de interés general, en una estrategia de cambio de marca para TVI Ficção.

En cuanto a los medios pequeños e independientes, marcas como Shifter, Fumaça y Divergente continúan aportando periodismo de nicho, alejado de la oferta masiva, y deben luchar para atraer suscriptores y asegurar su supervivencia.

La relación de la juventud con las noticias es compleja, y está determinada por su dependencia de plataformas como Instagram, YouTube y TikTok, lo que debilita su conexión con los medios tradicionales. En términos generales, los grupos jóvenes muestran menor confianza en las noticias y menos preocupación por la desinformación online, y sienten que la prensa puede contribuir a la desinformación. En respuesta, el Gobierno lanza suscripciones gratuitas a medios digitales para jóvenes de 15 a 18 años, como parte de iniciativas más amplias que impulsan la alfabetización mediática, a fin de fomentar el hábito del consumo de noticias y la cultura del pago, lo que a su vez puede ayudar al alicaído sector periodístico.

A principios de 2025, motivada por la creciente popularidad del pódcast en el público portugués, la empresa de investigación de mercados Markest lanzó el primer ranking auditado del país, con el apoyo de los cuatro principales editores: Impresa, Grupo Renascença Multimedia, Observador y Bauer Media Audio Portugal. Los datos recopilados durante el primer mes indican que los oyentes descargaron 12,8 millones de episodios. Markest pretende sumar otros productores de pódcast a la medición: considera que estas cifras impresionantes proporcionan un argumento convincente para atraer anunciantes.

Ana Pinto-Martinho, Miguel Paisana y Gustavo Cardoso
Observatorio de la Comunicación e ISCTE, Instituto Universitário de Lisboa

Portugal en informes anteriores: 2024 | 2023 | 2022 | 2021

 

 

Medios cambiantes

Aunque ha caído en la última década, la televisión sigue siendo una importante fuente de información para muchos portugueses. Desde 2022 ha disminuido un poco el uso de medios digitales y redes sociales para consumir noticias.

Pagan por noticias online

10%

Confianza

Confianza en las noticias en general

54%

(-2)

=7/48

Las cifras de confianza cayeron al punto más bajo de la última década: ahora 54% afirma confiar en las noticias, en contraste con el 66% registrado en 2015, cuando Portugal se sumó al Digital News Report. Como en años anteriores, la mayoría de los medios tienen puntajes considerablemente altos y la emisora ​​pública RTP se encuentra entre las marcas más confiables.

RSF World Press Freedom Index

8/180

Puntuación 84,26

Medida de la libertad de expresión de la ONG Reporteros Sin Fronteras basada en la opinión de expertos. Más en rsf.org

RSF

Comparten noticias

31%

Meet the authors

Ana Pinto-Martinho

Ana Pinto-Martinho co-authors the Digital News Report's country page on Portugal. ISCTE - IUL University Institute of Lisbon.  Read more about Ana Pinto-Martinho

Miguel Paisana

Miguel Paisana co-authors the Digital News Report's country page on Portugal. ISCTE-IUL UniversityInstitute of Lisbon Read more about Miguel Paisana

Gustavo Cardoso

Gustavo Cardoso co-authors the Digital News Report's country page on Portugal. ISCTE-IUL University Institute of Lisbon.  Read more about Gustavo Cardoso